Inicio / Blog / Consejos Financieros /

Cómo NO endeudarte en Semana Santa

8 de abril de 2025

Semana Santa es una de las épocas más esperadas del año en Guatemala. Ya sea que aproveches para viajar, compartir en familia o simplemente descansar, es fácil dejarse llevar por el entusiasmo… y también por los gastos. Pero ¡tranquilo! Disfrutar no tiene por qué significar endeudarse.

En este artículo, te compartimos algunos consejos financieros para que vivas esta Semana Santa sin que tu billetera sufra.

Don bony

1. Haz un presupuesto realista para tus viajes

Antes de gastar, planifica. Haz una lista de los gastos que tendrás: transporte, comida, hospedaje, salidas, incluso los antojos. Esto te ayuda a tener una visión clara de cuánto puedes gastar sin comprometer tus finanzas. Puedes utilizar una hoja de cálculo o una apliación en tu celular para llevar el control de tus gastos.

imagen

2. No abuses de la tarjeta de crédito

Es tentador usar la tarjeta cuando el efectivo se acaba, pero recuerda que el dinero plástico no es dinero extra . Usarlo sin control puede traerte deudas con intereses altos. Evita financiar gastos de ocio en cuotas largas. Mejor, paga al contado siempre que sea posible.

imagen

Recuerda, la tarjeta es un medio de pago, no de financiamiento.

Don bony

3. Planea tus comidas con anticipación

Salir a comer todos los días puede vaciar tu bolsillo sin que te des cuenta. Si vas a viajar, considera llevar algo preparado o cocinar en donde te hospedes. Si te quedas en casa, aprovecha para cocinar en familia.

imagen

4. Comparte gastos si vas a viajar

Si vas a hacer un viaje en carro, considera viajar con amigos o familiares y dividan los costos de gasolina, parqueo y peajes. ¡Así todos disfrutan y ahorran!

imagen

5. Evita las compras impulsivas

Las promociones están por todas partes durante esta temporada. Pregúntate antes de comprar:

¿Realmente lo necesito o solo me gusta en el momento? Ese pequeño filtro puede salvarte de varios gastos innecesarios.

imagen

6. Busca actividades gratis o de bajo costo

No necesitas gastar mucho para pasarla bien. En muchos lugares hay actividades religiosas, culturales o recreativas gratuitas o muy accesibles. ¡Investiga qué hay en tu comunidad!

imagen

7. Deja un fondo para “el regreso”

Después del descanso viene la realidad: volver al trabajo, pagar servicios, colegiaturas, transporte… Por eso es clave guardar un poquito del presupuesto para la semana siguiente. Pensar en el después es parte de una buena salud financiera.

imagen

La Semana Santa debe ser un tiempo de paz, descanso y conversión, no de preocupaciones financieras. Con un poco de planificación y decisiones conscientes, puedes disfrutarla sin endeudarte ni poner en riesgo tu estabilidad económica. ¡Disfruta responsablemente y que tu bolsillo también tenga vacaciones!

Don bony

Si tienes dudas o deseas más información contáctanos

Enviar mensaje

Entradas relacionadas

Consejos FinancierosEvita las deudas navideñas: Gestiona tus finanzas en diciembre

Evita las deudas navideñas: Gestiona tus finanzas en diciembre

11 de diciembre de 2023

En este artículo, exploraremos cómo puedes disfrutar de las festividades sin preocuparte por las deudas que podrían afectar tu bienestar financiero.